En animación no debemos olvidar que mientras los claves describen qué se hace, los breakdowns definen cómo se hace y los intermedios son aquellos dibujos que agregamos entre ambos. Toniko Pantoja lo explica realmente bien y de forma más extendida, así que humildemente simplemente pondré un ejemplito sencillo que suele ayudar a mis alumnos.

Cuando en clase realizamos animaciones pose a pose, es un error común pensar que el intermedio debe caer en el medio de las poses claves, cuando en realidad la fluidez en el movimiento la alcanzaremos si esas posiciones intermedias se colocan más cercanas a esos claves situados en los extremos.

El rabito del perro realiza un movimiento sencillo de un lado a otro y regresa, algo pendular; en el ejemplo de arriba, el intermedio ha sido colocado justo en el centro y el resultado del movimiento no es el esperado porque entre otras cosas, el principio de aceleración y desaceleración no está actuando.

Colocando los intermedios cerca de las posiciones de los extremos, se logra la fluidez necesaria. No es mucho más trabajo, simplemente está más estructurado, añade claridad y suavidad a la animación.

Si tomamos como ejemplo el vuelo del Pichí, el pajarito de Heidi, usa solamente dos dibujos para realizar su vuelo, algo que si hiciéramos la mayoría nos quedaría algo caótico puesto que no todo el mundo tiene la gracia de Nippon Animation.

Aquí podéis ver lo que digo: un dibujo sencillo y dos claves quizá sea un poco caos y eso que está animado en 3s (treses) y al verlo algo más lento podría mejorar, pero no.

Vamos a echar mano de los intermedios y sobre todo a recordar mediante este error, que debemos de colocarlos cerca de los claves que definen la acción del aleteo.

Con este esquema se logra mucho más suavidad en ese movimiento del aleteo del pajarillo.

Post a Comment

m

Este es mi portfolio de trabajos, espero que te guste y estemos en contacto para futuros proyectos.

<3 N.